24.4.18

¿Por qué debemos informarnos acerca de Vih- Sida?









Es cierto que a través de las noticias , internet y redes sociales apreciamos un aumento en los casos del VIH Sida  , ¿Qué nos estará pasando? Es por ello la importancia de enfrentar esta enfermedad mortal , que además puede ir unida a otras infecciones como las que conocemos de transmisión sexual , a informarse y nunca olvidar el uso del preservativo…si tu no te cuidas nadien mas lo hará , el hecho de ser joven no te exime de la muerte o enfermedad..


El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que infecta un tipo de células (los llamados linfocitos CD4) que son componentes clave del sistema inmune; dañando su funcionamiento. La infección por este virus provoca un deterioro progresivo de las defensas contra infecciones y otras enfermedades, lo que deriva en la llamada "Inmunodeficiencia". Las personas inmunodeficientes son más vulnerables a diversas infecciones, la mayoría de las cuales es poco común entre personas sin esta inmunodeficiencia. Las enfermedades asociadas con la inmunodeficiencia se conocen como "Enfermedades Oportunistas", ya que aprovechan la debilidad del sistema inmunitario. Estas enfermedades pueden corresponder a infecciones (lo más frecuente) o cánceres (sarcomas, linfomas, etc.)


No. El Sida es un término que corresponde al “Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida” y constituye una etapa de definición clínica basada en la progresión de la infección y la aparición de las llamadas Enfermedades Oportunistas. Todos los pacientes con SIDA están infectados por el VIH, pero NO todos los pacientes portadores de VIH llegan a tener SIDA.



Cuando la Infección por VIH ha provocado un deterioro importante de su inmunidad, en las etapas más avanzadas de la infección por el VIH; momento en el que se manifiesta alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o cánceres relacionados con el VIH. Esto se correlaciona con niveles de linfocitos CD4 presente en la sangre sea menor de 200 por mm3.



Los científicos estiman que las personas con infecciones del VIH desarrollarán el SIDA en un promedio de 10 años después de ser infectados. Sin embargo, no todos desarrollan SIDA dentro de este período de tiempo y a otros les toma mucho menos de 10 años. El tiempo que demora un individuo en llegar a esta condición es variable de persona a persona y depende de muchos factores; incluyendo el estado general de salud, sus hábitos de vida, infecciones asociadas (especialmente otras infecciones de transmisión sexual), alimentación, etc.



La única forma de saber en forma cierta si alguien está infectado por VIH es realizando el examen de VIH o test de ELISA. Personas con infección avanzada (SIDA) pueden presentar signos como baja de peso, fiebre recurrente (sin causa clara), sudoración nocturna, infecciones recurrentes; las cuales deben hacer sospechar que las defensas no son normales, sin embargos estos signos también pueden aparecer en otras enfermedades.



La mayoría de las personas que se infectan no presentan ningún síntoma. Muchas veces pueden presentar un cuadro llamado FLU-LIKE (tipo Influenza) similar a un resfrío, pero que la persona no relaciona con la infección. Un número pequeño de individuos presentan un cuadro de “Primo-infección” caracterizado por fiebre, manchas cutáneas (rash), faringitis y ganglios cervicales. Este cuadro se llama Síndrome de Mononucleosis; que también puede ser provocado por otras infecciones virales. Por lo tanto, si presento o he presentado estos síntomas debería realizarme el examen del VIH.



Es el periodo que ocurre desde el momento en que un individuo se infecta con el VIH y el examen es positivo. Entre este periodo el test de ELISA suele dar resultado negativo (también llamado falso negativo) o indeterminado. Esto ocurre por que el examen detecta la respuesta del organismo a la infección (dada por la producción de anticuerpos) los que demoran en producirse. El periodo de ventana es variable pero en general dura hasta 3 meses de la infección. Si soy portador de VIH.



La única forma de saberlo es asistiendo a control médico con un especialista en el tema. El médico realizará una historia clínica y solicitará exámenes de laboratorios entre los que se encuentra el nivel de defensas (o recuento de linfocitos CD4). Antes del control puede ser que aparezcan signos sugerentes de SIDA como fiebre recurrentes, baja de peso importante (>10 Kg. en 6 meses), manchas blancas en la boca (una infección por hongos llamada candidiasis), manchas permanentes en la piel, tos recurrente, etc.



Por que es una enfermedad mortal que actualmente tiene un efectivo tratamiento, que la hace una enfermedad crónica tratable (pero no curable).

Entonces como podemos prevenir?

Existes tres areas clásicas en la prevención del VIH (abstinencia, monogamia y uso de condones) pero no funcionan para muchas de las poblaciones vulnerables porque son incompatibles con sus estilos de vida o no pueden llevarse a cabo.
  • La abstinencia o el retraso de la edad de inicio de las relaciones sexuales es una opción personal que pocas personas mantienen a lo largo de la vida.
  • La monogamia puede ser irrelevante para poblaciones como las trabajadoras del sexo, o puede ser ineficaz si la pareja no cumple con el acuerdo de fidelidad mutua.
  • Los preservativos no siempre están disponibles, una o ambas partes pueden no querer usarlo y para la mayoría, un uso constante al 100% es difícil de mantener en el tiempo.
Por ello, muchas personas emplean distintas estrategias de reducción de riesgos, en muchos casos de manera combinada, cuyos tres bloques principales son:
  Serosorting (Limitar las relaciones sexuales o las relaciones sexuales sin protección a personas del mismo estado serológico. En el caso de las personas sin VIH la desventaja es que sólo se puede tener la seguridad de no tener VIH en la primera exposición al VIH después de la última prueba negativa, pero en muchas poblaciones vulnerables muchas personas infectadas asumen que no lo están.)
  Seguridad negociada (Muchas personas sin VIH emplean esta estrategia que implica la realización de la prueba y el abandono del preservativo con una pareja estable que tampoco está infectada por el VIH. En general, esta medida implica también la adopción de otras medidas como la monogamia estricta y la limitación de las relaciones desprotegidas únicamente con la pareja estable.)
  Limitar el sexo desprotegido con personas con VIH sólo a aquellas parejas que tienen una carga viral indetectable (tratamiento como prevención)
Estas formas de reducir el riesgo de transmisión toman en consideración tanto el propio estado serológico como el de las parejas sexuales, y se requieren dos condiciones para su eficacia:
  • Realizarse la prueba de manera frecuente para conocer de forma fiable el estado serológico.
  • Desvelar el estado serológico y hablarlo con las parejas sexuales.
El alcance del empleo de estos métodos, y si han contribuido a reducir nuevas transmisiones, a aumentarlas o no tienen efecto está poco claro.
El valor de estas estrategias puede cuestionarse por una serie de razones entre las que se incluyen:
  • No protegen de otras infecciones de transmisión sexual, mientras que el preservativo sí, por lo que, de hecho, el riesgo de transmisión podría aumentar en vez de disminuir. Y, en cualquier caso, las ITS contribuyen al empeoramiento de la salud sexual.
  • Es muy posible que se tomen las decisiones a partir de información no exacta o asumir el estado serológico de las parejas.
  • El serosorting se basa en la revelación del estado serológico, algo que a muchas personas con VIH le cuesta hacer sobre todo con parejas ocasionales.
  • Contribuyen a diluir el mensaje del uso del preservativo y proporcionar una manera de racionalizar el comportamiento de riesgo.
La eficacia limitada de estas prácticas tan extendidas en un contexto en el que el barebacking, o práctica de sexo sin protección, se encuentra tan erotizado, se plantea el dilema sobre si a) concentrar el mensaje de prevención en el riesgo considerable de transmisión de VIH que tienen, y particularmente del riesgo de empeoramiento de la salud sexual y desaconsejarlas, o b) puesto que es difícil persuadir a quienes las emplean de emplear el preservativo de forma eficaz y constante, quizá sería mejor centrar mensajes preventivos en conocer el estado serológico y desvelarlo a las parejas sexuales para que estas estrategias sean eficaces. En el último caso, sería muy necesario abordar también el alcance del estigma asociado al VIH y la discriminación a las personas infectadas.
Asi que por todo lo dicho siempre es mejor desconfiar .. y usar preservativos en todas tus prácticas sexuales , porque sino .. mejor no arriesgarse.No siempre un test de Elisa negativo esta actualizado o bien podria ser un falso negativo.



extracto: www.sidachile.cl
www.infosida.cl

15.4.15

¿sabes de que se trata el CONTROL DE JOVEN SANO?

Alguna ves se han preguntado como pueden seguir sus controles cuando ya se tiene 10 a 19 años, donde ya no corresponde el control de niño sano sino que empiezan otra etapa , La Adolescencia , cuyo control se denomina CONTROL DE JOVEN SANO.
consiste en un  "CHEQUEO"de salud que se realiza a lo menos una vez al año en los jóvenes de 10 a 14 años y cada 2 años en jóvenes de 15 a 19 años .

¿Para que se hace? 
En la adolescencia dado los distintos cambios que ocurren al pasar a esta etapa es muy importante saber como te sientes , detectar factores de riesgo y protectores , aclarar dudas y realizar consejería  en algún tratamiento o consumo perjudicial de sustancias, vif,,, etc.

¿que se hace?

Se realiza una evaluación completa con examen físico , medición de estatura, peso y presión arterial,  la realiza inicialmente la matrona o matrón y con derivación a otros profesionales según cada caso por ej.  medico para evaluar  la vista , columna y dentición. 
el control dura 45 min aproximadamente , en donde se realiza una entrevista personal , con y sin presencia de un adulto , en ambas oportunidades es importante resguardar la confidencialidad y privacidad  durante la entrevista y ex físico.

La idea de este examen en nuestros adolescentes es disminuir y pesquisar oportunamente las tasa de suicidio en jóvenes, el embarazo adolescente, obesidad,consumo de alcohol, consumo de drogas, uso del tabaco y favorecer la actividad física, el uso de preservativos de quienes lo requieran junto a otros metodos anticonceptivos, sexualidad responsable, continuidad en sus estudios y apoyo con equipo interdisciplinario de salud.

atrévete y consulta a tu centro de salud mas cercano!

mas informacion :
http://web.minsal.cl/PROGRAMA_SALUD_INTEGRAL_ADOLESCENTES_Y_JOVENES


21.11.14

¿que és la Vulvodinia?

                         
Hace unas semanas acudí a una actualización en Ginecología Y obstetricia , y uno de los temas que se trataron efectivamente fue la Vulvodinia, créanme que es bastante frecuente y que muchas mujeres por temor no consultan .He revisado alguna bibliografía al respecto en el cual se describe que la Vulvodinia ,es dolor vulvar ,una patología compleja y de difícil tratamiento. Se define como un dolor crónico de la vulva, que puede ser generalizado o localizado.
 
                      Generalmente consultan múltiples veces y a diferentes médicos, matronas , especialistas  antes de llegar a un diagnóstico. No existen pruebas específicas, por lo que la clínica y el examen físico son las principales herramientas. Se deben excluir todas aquellas patologías que explican este dolor crónico vulvar. Su origen es multifactorial, involucrando cambios a nivel de nociceptores, alteraciones de la inervación y la presencia de factores inflamatorios. Sin embargo, no se puede dejar de lado los aspectos psicosexuales, que pueden modular o desencadenar el dolor vulvar, al encontrar un sustrato alterado a nivel de estos tejidos. Basándose en estos aspectos, hoy existen diferentes tratamientos, que son efectivos si los utilizamos asociados y en forma gradual, ya que se potencian entre ellos.
 
                             La experiencia de las mujeres que la  sufren, suele ser pobremente comprendida por quienes las rodean e incluso por muchos de los profesionales de la salud a los que consultan. Se trata de una patología que tiene efectos negativos sobre la calidad de vida .Es un trastorno en el que hay un gran intervalo de tiempo perdido, entre la primera consulta por los síntomas y signos, y el momento en que alguien realiza el diagnóstico.
La ISSVD (International Society for Study of Vulvovaginal Diseases) ha definido a la vulvodinia como "malestar crónico vulvar, que se caracteriza por ardor, picazón, irritación o sensación de "carne viva", en ausencia de hallazgos visibles, clínicamente identificables, patología neurológica o infección de la piel" .
                                 A pesar de las investigaciones desarrolladas para intentar descifrar su etiopatogenia, especialmente en las últimas dos décadas, la causa no se conoce completamente. Mientras que un tratamiento efectivo, sigue siendo difícil.
                                  El diagnóstico de esta patología se basa en la exclusión de otras etiologías .Se debe descartar el dolor de una causa identificable, como vulvovaginitis por candida a repetición, liquen plano, herpes genital, etc.
                                   Su característica es el dolor de la vulva, que lo describen como "de carne viva", quemante y/o escozor. La mayoría (88%) dice que es sensación de quemadura. El dolor puede ser intermitente o constante, y debe estar presente en los últimos 6 meses o más .
La VULVODINIA se clasifica actualmente según su localización. Puede ser generalizada o localizada. Esta última puede afectar al vestíbulo vulvar, recibiendo la denominación de vestibulitis vulvar . Este dolor al ser localizado puede afectar zonas específicas como el clitoris (clitorodinia) . En ambos tipos de VULVODONIA, tanto la generalizada como la localizada, el dolor puede ser espontáneo o provocado por estímulos, como la presión de una pequeña torunda de algodón. También puede gatillarse por contacto físico sexual. Sin embargo, estas características, que parecen muy fáciles de distinguir, se pueden superponer. Existiendo zonas de dolor provocado frente a estímulos y espontáneos, es decir de características mixtas. El éxito de los diferentes tratamientos se asocia a un mejor o menor resultado de acuerdo al subtipo de dolor vulvar. Inmediatamente surge la pregunta sobre si la vulvo-dinia generalizada y la localizada son el resultado de diferentes etiologías. Sin embargo, a través de los estudios de pacientes, se ha determinado que las características de ambos grupos de mujeres son similares, apoyando más la teoría que ambos subtipos del trastorno pueden incluso presentarse como un continuo de severidad y no corresponden a entidades diferentes . Sin embargo, la presentación del tipo localizado es más frecuente que la generalizada. Además, el dolor que puede ser localizado o generalizado, se puede denominar según si se presenta a partir del primer coito o utilización de tampón (primario), o si aparece después (secundario) .
La mayoría (57%) de los casos presentan los síntomas después de los 30 años. En un quinto de las mujeres se presenta antes de los 20 años. El 65% ha consultado entre 3 y 9 médicos por sus síntomas .
 
¿Cuál es el tratamiento?
 
Como todos los síndromes dolorosos, que teóricamente en su génesis tienen un componente producido por mediadores inflamatorios, y que en muchos de ellos desconocemos. Sólo una vez que descifremos cuáles de estos mediadores están aumentados, podremos actuar directamente sobre ellos, con una respuesta efectiva. Es posible que ahí esté la llave al éxito en el tratamiento de todos los síndromes dolorosos. Mientras tanto el estándar en estos síndromes es la inhibición o supresión de mediadores inflamatorios y la inhibición, supresión o modulación de los aferentes neuronales y la transmisión eferentes (motores) (6. Aunque las ciencias básicas y la investigación clínica ya han dado algunas interesantes observaciones, aún es más lo que desconocemos, por lo que muchos tratamientos se basan en la teoría y otros en la observación y medicina de la evidencia.
La terapia debe ser secuencial, y contempla desde tratamientos con cremas tópicas, antidepresivos, dieta baja en oxalatos, pasando por la kinesi-terapia, psicoterapia, hasta la cirugía.
 
Medidas generales: Se debe disminuir todo lo que signifique o pueda irritar la zona vulvar. La ropa interior debe ser de algodón, evitando otras telas. No utilizar perfumes en la zona vulvoperineal. No utilizar jabones que irriten, preferentemente agua sola para el lavado. Lavar muy bien la ropa interior, evitando que queden productos detergentes y suavizantes. No utilizar ropa interior para dormir. No utilizar toallas higiénicas que no sean de algodón. Evitar el uso de panty o pantalones ajustados en la zona de los genitales. Evitar el excesivo lavado en la zona vulvar.Se deben evitar deportes como el spinning, el ciclismo o aquellos que ejercen presión directamente sobre la vulva

Medicamentos: Se han utilizado exitosamente los antidepresivos tricíclicos, lográndose buen control del dolor, que puede llegar hasta el 60% de los casos . También se han indicado anti-convulsivantes, tanto vía oral como tópica . Los anestésicos tópicos de liberación sostenida es otra opción . Sin embargo, se deben tener presentes los efectos adversos . También se utilizan infiltraciones con corticoides .
 
Fisioterapia: Son múltiples los estudios que han demostrado que la fisioterapia es eficaz en la disminución y control del dolor . La electro-estimulación con "biofeedback" de la musculatura del suelo pelviano, es un tratamiento efectivo para la V . El biofeedback permite lograr una relajación voluntaria y aprendida de la musculatura. Esto es más importante aún, cuando se encuentra asociado vaginismo, como producto de la hipertonicidad muscular y los factores psicosociales y psicosexuales involucrados. Además, la electroanalgesia es segura y efectiva sobre el dolor, lo que en la mayoría de los casos se traduce en una mejoría en la dispareunia secundaria ,La estimulación transcutánea (TENS) también ha demostrado ser efectiva en el control del dolor . Es frecuente encontrar diferentes grados de hipertonicidad muscular, por lo que la kinesiterapia es efectiva .
 
Acupuntura: Ha sido utilizada en el control del dolor en múltiples síndromes crónico.
 
Hipnoterapia: Existe un estudio que demuestra que podría ser útil en la reducción del dolor y la restauración de las relaciones sexuales .
 
Cirugía: La vestibulectomía es un tratamiento efectivo para la vestibulitis vulvar . Sin embargo hay que tener en cuenta los costos, riesgos, y posible formación de nuevas cicatrices que pueden agregar un problema o constituir el punto de partida para la génesis de un nuevo dolor.
 
Dieta: Diferentes publicaciones sugieren que una dieta con restricción de oxalatos, podría ser beneficiosa.
 
Psicoterapia: La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz al utilizarla asociada en estas pacientes . Las investigaciones sugieren que las mujeres con V, se benefician con el tratamiento que considera la focalización del dolor y sus componentes psicosociales . Muchas veces esta situación deteriora la relación de pareja, por lo que debe considerarse al varón en la psicoterapia . Los resultados de diferentes trabajos dan un soporte a la conceptualización psicosocial del dolor en la vulvodinia. Por otro lado, al ser frecuente la asociación de vaginismo, que podría interpretarse como una respuesta de protección frente al dolor experimentado durante las relaciones sexuales, necesariamente involucrará a la pareja, por lo que la psicoterapia realizada por especialistas en sexualidad, tiene una especial importancia. Por estos motivos, también se debe incorporar a la pareja.
El tratamiento  debe ser integral y considerar la participación multidisciplinaria. Es así como son muy importantes la participación de la kinesiterapia y psicoterapia.
 
¿Cuál es el pronóstico?
 
Mientras más tiempo pase sin tratamiento una mujer que padece de Vulvodinia, más difícil será su tratamiento y menores sus resultados. Una de las razones es que con el tiempo se agregan otras morbilidades relacionadas. Por otro lado es más factible que se desarrollen problemas de tipo psicológicos. Hay que tener presente que los tratamientos son de largo tiempo, por lo que no podemos esperar resultados inmediatos.
 
En general los resultados se relacionan con la severidad del dolor y los factores psicosexuales .
 
 Sin embargo, lo importante es que las mujeres que padecen Vulvodinia, deben saber que con los tratamientos al menos se logra disminuir los síntomas, logrando retornar a la vida lo más normal que se pueda. Además hay que advertirles que la mejoría es producto de un proceso terapéutico muy lento y gradual.
 
Lo ideal es un mínimo de 2 a 3 meses de prueba con cualquiera de las terapias medicamentosas, con un aumento gradual, antes de evaluar un cambio. Una vez que se logra mejoría, no se debiera disminuir el tratamiento antes de 6 meses. Lo importante es expresarles a quienes la padecen , que el dolor que tienen es real, y no es producto de su imaginación, que no es el resultado de una enfermedad de transmisión sexual, ni tampoco un cáncer.
 
CALIDAD DE VIDA
 
Quienes padecen de Vulvodinia , reportan un importante impacto negativo en la calidad de vida. Algunas encuestas determinan que el 27% considera que la V causa este efecto sobre sus vidas . Un 42% dice no tener control en sus vidas y el 60% siente su cuerpo fuera de control. El 41% indica un impacto severo en su vida sexual .
 
El deterioro de la calidad de vida en estas mujeres, involucra los aspectos de salud tanto mental como físico. Desde luego, mientras mayor sea el tiempo de padecimiento de esta patología, más probablemente encontraremos un estrés que llevará necesariamente al deterioro de la salud global. De esta manera es frecuente que pueda llegar a una disfunción social general, interfiriendo en el inicio o mantención de las relaciones con los pares. Emocionalmente pueden llegar a sentir frustración, tristeza e ira . En un estudio se demostró que tienen un deterioro mayor de la calidad de vida, al compararlas con mujeres que padecen otras patologías vulvares .
 
Los problemas sicológicos y de relación con los pares que pueden llegar a tener las mujeres con vulvodinia, no se deben solamente al dolor físico, muchas veces están influenciadas por las expectativas sobre la heterosexualidad y femineidad. Las mujeres que padecen este problema, frecuentemente se sienten como malas parejas o mujeres, ya que su dolor les puede impedir tener relaciones sexuales vaginales. Respecto a las parejas de estas mujeres, si bien algunos estudios no han demostrado que sean diferentes a otros hombres, la intensidad del dolor podría aumentar durante las relaciones sexuales, al existir hostilidad entre ellos.
Los resultados de algunas investigaciones sugieren que aún cuando los aspectos y características de las parejas de las mujeres con Vulvodinia, suelen ser normales, la respuesta de ellos frente a este problema, puede desempeñar un papel en la experiencia del dolor. Sin embargo, es difícil determinar qué es primero, ya que el deterioro de las relaciones sexuales por dolor, puede llevara a problemas en la pareja . Por otro lado, puede ser la causa de una supuesta infertilidad, que simplemente es explicada por la falta de relaciones sexuales vaginales, impedidas por la dispareunia y/o vaginismo que puede provocar la vulvodinia. Sin embargo, hay revisiones que no logran demostrar diferencias en los aspectos psicológicos al compararlas con casos controles. Esto podría ser en las primeras etapas de presentación de V. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, en el contexto de una patología cuyo principal síntoma y signo es el dolor de carácter crónico, necesariamente se asociará ansiedad y depresión.
En los estudios de Vulvodinia, no se ha logrado asociar a una mayor cantidad de historias de abuso sexual durante la infancia, a diferencia de aquellas que presentan sólo vaginismo. Tampoco se ha logrado asociar a una mayor presencia de base de trastornos depresivos, a diferencia de mujeres con dolor pélvico crónico, que sí parecen tenerla .
Otros estudios han demostrado que las mujeres  pueden tener un umbral más bajo del dolor y una estimación más alta de la magnitud, además de aumento de la somatización y una imagen corporal diezmada . Estos últimos dos puntos, también podrían aparecer con el tiempo, producto de los temores y baja autoestima, en una mujer con dolor crónico y poca esperanza por mejorar, que ha observado a través de los años las pérdidas que esto le ha producido.
 
Las mujeres que padecen Vulvodinia tendrían la misma capacidad de excitación frente a situaciones que estimulan el erotismo. Sin embargo, ellas informan una significativa reducción del deseo de tener relaciones sexuales después de estímulos eróticos, seguramente por el miedo al dolor que les puede causar .
además , relatan drásticos cambios en su sexualidad. El 88% reporta disminución en el interés en la actividad sexual, 94% dice que se siente menos hábil para desarrollar su actividad sexual, y el 87% expresa que está menos dispuesto a tener relaciones sexuales. Frecuentemente se encuentra frustración en estas mujeres .
Sin duda, mientras más tiempo tengan Vulvodinia, estas mujeres demuestran deterioro de la actividad sexual, con menores niveles de deseo, excitación y frecuencia. Con el tiempo además tienen mayor posibilidad de desarrollar ansiedad, miedo al dolor, estados de hipervigilancia, sensación de catástrofe y depresión. Todo esto a su vez tiene repercusión sobre el dolor. Esto apoya el modelo teórico que dice que la V es influida entre otros por factores cognitivos y afectivos .
Por último debo mencionar una publicación de este año, en la que se determinó que más mujeres con vulvodinia tienen aumentos mayores de corti-sol matutino, y reportan más síntomas de estrés al compararlas con mujeres sanas de la misma edad . Esto es producto del mismo estrés que les provoca este dolor y lo que significa o se relaciona con él.
No puedo dejar de mencionar, que algunas revisiones han demostrado que las mujeres que tienen    vulvodinia, tienen mayor probabilidad de haber sufrido abuso en la etapa infantil, ya sea de tipo físico o sexual. Sin embargo, la gran mayoría de las publicaciones, no logran encontrar esta diferencia al compararla con poblaciones control, que no padecen .
 
CONCLUSIONES
La vulvodinia constituye una patología frecuentemente no diagnosticada, a la cual equivocadamente, al no encontrar una posible explicación lógica, se atribuye exclusivamente a factores psicológicos o alteraciones emocionales. Es poco lo que conocemos respecto a su fisiopatología, sin embargo, ya se han identificado algunas alteraciones como en citoquinas, que podrían explicar la presencia de zonas de hiperalgesia. En un tejido con posibles alteraciones en la inervación y con cambios a nivel de los nociceptores. Todo esto constituye la hipótesis neuropática. La vulvodinia es una patología multifactorial y de alta complejidad.
Los aspectos psicológicos, juegan un rol muy importante en la génesis de las alteraciones psicosexuales secundarias, que presentan estas mujeres, por lo que muchas veces constituyen una parte importante en la terapia, reafirmando la hipótesis psicosomática en la etiopatogenia de estas alteraciones.
Todos los esfuerzos por comprender mejor las bases fisiopatológicas de esta enfermedad crónica, permitirán buscar nuevas terapias, que se agregarán a las ya conocidas, como modificación de la dieta, fármacos, kinesiterapia, psicoterapia y cirugía.
Los profesionales de la salud    debemos estar atentos a la aparición en mayor frecuencia de mujeres que se atreven a consultar por esta causa, y se debe derivar a aquellos que tienen la experiencia en su tratamiento, ya que por tratarse de una patología cuyo síntoma principal es el dolor, requiere un seguimiento especial y un soporte de un equipo de trabajo. En su diagnóstico, se deben descartar patologías diferenciales, tales como fenómenos infecciosos o inflamatorios.
Los tratamientos deben incluir los diferentes aspectos, desde la terapia farmacológica sistémica y local, la kinesiterapia y la psicoterapia. La cirugía debe realizarse en quienes no responden con las terapias tradicionales.
 
FUENTE: Rev. chil. obstet. ginecol. v.75 n.1 Santiago  2010                           


 
 

13.5.14

Centro Comunitario de Salud Norte Grande Las Animas

Es de mi agrado comunicarles ,que he vuelto despues de un periodo ausente al blog por situaciones especiales de la vida como lo es la maternidad ,   desde ahora estare disponible via online y físicamente en este Centro de Salud , en donde los Jóvenes y Adolescentes que estan inscritos podran ser atendidos según sus necesidades , por un Equipo de Salud orientado a trabajar las áreas de salud asociadas a la atención Primaria y referir en caso necesario a los centros de la Red pertinentes cuando sea el caso.
y via online podrán hacer sus consultan cuando lo deseen , tratando de ser un apoyo y orientadora en las dudas que presenten adolescentes o familias en general,
los Saluda Afectuosamente

Aline Gipoulou Brule

28.7.10

Endometriosis

La endometriosis es una enfermedad crónica que se manifiesta por la aparición de tejido endometrial fuera de su lugar anatómico normal: el interior uterino. El tejido endometrial se implanta fuera del útero, en la cavidad pélvica, Trompas de Falopio, ovarios, heridas abdominales, cuello uterino, vagina, etc., y al responder al estimulo menstrual normal (sangrado) genera una lesión inflamatoria que conduce a la aparición de dolor local, adherencias e infertilidad por lesión de los órganos pélvicos, especialmente las trompas de Falopio y los ovarios.

La endometriosis es una de las enfermedades benignas mas frecuentes de la mujer en edad reproductiva, afectando hasta a 1 de cada 5 mujeres (20%), y es una causa muy importante, si no la más frecuente, de dolor pélvico crónico e infertilidad femenina.
La teoría mas aceptada en el origen de esta enfermedad es el sangrado menstrual a través de las trompas de Falopio hacia el interior de la cavidad pélvica en lo que se conoce como Menstruación Retrograda (la menstruación Anterógrada es la que todos conocemos como el sangrado vaginal mensual) en mujeres susceptibles cuyo organismo permite que el tejido menstrual con células endometriales se implante anormalmente en alguna localización u órgano pélvico.
Ahora bien, al tener células y tejido endometrial que responde al ciclo menstrual tendremos sangrado menstrual en localizaciones no preparadas para ello y se generará una reacción inflamatoria en los tejidos afectados que explicarían los síntomas y las complicaciones ocasionadas por la enfermedad
La endometriosis no es cáncer, tampoco se trata de una enfermedad contagiosa, ni está asociada a organismo infeccioso alguno. No es fatal pero puede alterar considerablemente la vida a una mujer que no sea adecuadamene controlada
CUALES SON LOS SINTOMAS?
El síntoma mas frecuentemente reportado es el dolor pélvico que tiene ciertas características muy particulares: dolor menstrual (dismenorrea) cada vez mas intenso o de primera aparición en una mujer que nunca antes tuvo dolor menstrual, dolor con las relaciones sexuales (dispareunia), dolor durante el tacto ginecológico, dolor pélvico crónico, dolor rectal y molestias urinarias inespecíficas.
Una parte importante de las mujeres con endometriosis no manifestará síntoma alguno y su enfermedad se podria manifestar por incapacidad para lograr un embarazo. Esto se debe a que las adherencias, cicatrización y fibrosis que ocasiona la endometriosis pueden deformar, obstruir o alterar la arquitectura normal de las Trompas de Falopio impidiendo asi el proceso normal de fecundación.
Sangrado menstrual abundante (hipermenorrea) ocasionada por la infiltración endometriosica de la pared uterina y su incapacidad para la contracción adecuada que limita el sangrado menstrual (esto de denomina Adenomiosis)
Molestias pelvicas inespecificas asociadas a la distension abdominal por gases y molestias intestinales, dolor rectal y molestias urinarias por endometriosis intestinal, adherencias y lesiones vesicales .
Intensos dolores menstruales. (dismenorrea)
Dolor de espalda, flancos y en las piernas debido a la irritación nerviosa ocasionada por implantes en la región sacra.
COMO LA DIAGNOSTICAMOS?
La historia clínica recabada con los síntomas de la paciente y los datos encontrados por el examen físico del médico generan la sospecha clínica sobre la presencia de endometriosis. Los antecedentes y las manifestaciones de dolor pélvico e infertilidad son de gran utilidad para el ejercicio diagnóstico
El tacto ginecológico puede poner de manifiesto puntos exquisitamente dolorosos o aun la presencia de tumoraciones pélvicas dolorosas (endometriomas ováricos).
La ecografía transvaginal puede identificar datos indirectos de enfermedad así como imágenes características de endometriosis ovárica (quistes en vidrio esmerilado) que en la práctica se denominan quistes de chocolate por su aspecto visual
El método diagnóstico por excelencia es la evaluación pélvica a visión directa vía Laparoscopia Operatoria, instrumento que no solo permite el diagnóstico de la gravedad de la enfermedad sino que también permite la toma de muestras tisulares para diagnóstico histo-patológico y la corrección de las lesiones susceptibles por tratamiento quirúrgico: liberación de adherencias y cicatrices, liberación de las Trompas de Falopio, Cistectomía Ovárica, eliminación de implantes endometriosicos pélvicos entre otros
El diagnóstico definitivo, necesario para justificar tratamientos prolongados por endometriosis debe ser la biopsia tisular y el diagnóstico histopatológico
COMO PODEMOS TRATARLA?
Las opciones de tratamiento dependen del grado de diseminación de la enfermedad, el deseo reproductivo de la paciente y la discapacidad que por dolor manifieste la paciente
El mejor tratamiento inmediato es la cirugía pélvica por laparoscopia que ademas de permitirnos la obtención de una muestra tisular para hacer el diagnóstico preciso nos permite determinar el estadío de la enfermedad (para decisión terapeutica y pronóstico) y recuperar quirúrgicamente la anatomía pélvica. La ventaja de este método en comparación a la cirugía tradicional abierta es la rápida recuperación y la escasa manipulación de los órganos pélvicos sin contar con que no hay una herida grande que puede complicarse o generar un efecto estético indeseable
Las hormonas y medicamentos antihormonales son de gran ayuda y constituyen el elemento de control a largo plazo de la enfermedad y el factor coadyuvante del manejo quirúrgico de la enfermedad. Va desde el uso de anticonceptivos orales comunes hasta el uso de sustancias que ocasionan estados parecidos a la menopausia.
El tratamiento más natural y considerablemente efectivo que existe es el embarazo de la mujer afectada por esta enfermedad. Constituye un tratamiento gratis de 9 meses de duración capaz de atrofiar implantes y tumoraciones endometriósicas.
Recientemente se ha determinado que el uso de dispositivos intrauterinos hormonales como el
Mirena son muy efectivos en el control de la enfermedad endometriósica uterina (Adenomiosis) y de la endopmetriosis pélvica, aportando un esquema de tratamiento bastante económico, involuntario y casi exento de efectos secundarios.
ESTA ENFERMEDAD SE CURA?
No. La endometriosis es una enfermedad crónica que depende del estatus hormonal de la mujer que la padece, así, mientras exista función hormonal sexual la enfermedad seguirá presente. La menopausia pone fin a su existencia pero deja sus secuelas (adherencias, alteraciones anatómicas dolorosas). El embarazo y la lactancia generan uina gran mejoría que tiene tendencia a perdurar por algunos meses o años después de culminados.
En fín, la paciente sufre una condición crónica que puede ser adecuadamente manejada pero que requiere control regular y tratamiento médico prolongado.
La cirugía debe ser usada en etapas iniciales para el diagnóstico correcto pero en lo sucesivo debe evitarse en lo posible ya que podría conducir a mutilaciones innecesarias y distorsión de la anatomía pélvica así como alteración de la función hormonal femenina por lesión ovárica quirúrgica.
CUAL ES EL PRONOSTICO EN INFERTILIDAD?
La mayor parte de las pacientes afectadas podrán concebir siguiendo métodos naturales o avanzados según las condiciones particulares de la enfermedad de la paciente (estadío de la endometriosis), los factores masculinos asociados a su pareja y otros factores asociados que podrían limitar la fertilidad femenina.
A mayor edad menor fertilidad y mayor tiempo expuesta a la enfermedad, asi, recomendamos embarazos en edades tempranas o al menos no prolongar excesivamente la reproducción. La edad y el tiempo de exposición, especialmente en ausencia de un adecuado control médico,o con matron(a) de la enfermedad, son nuestros peores enemigos reproductivos

prolapso genital


El prolapso genital se refiere a la protrusión de ciertos órganos pelvicos a través de la vagina. En realidad los órganos "no se salen" por la vagina, sino que la debilidad en la pared vaginal (y los tejidos de soporte pélvico) permiten que dichos órganos desciendan a través de la vagina y se insinuen al exterior recubierta por ella. El único caso en el que parte del órgano prolapsado sale a través de los genitales es el prolapso uterino o histerocele en el cual el cuello del útero sale por el canal vaginal y puede ser visto a nivel vulvar.

¿Por qué se produce un prolapso?
El prolapso de produce por pérdida de la calidad de los tejidos vaginales y de soporte pélvico como consecuencia de los partos vaginales, la menopausia, el envejecimiento, el estreñimiento crónico y el uso crónico de esteroides, entre otras menos frecuentes.


¿Cuales son los tipos de prolapso genital?
Prolapso de vejiga urinaria: o prolapso anterior (Colpocistocele) se refiere a la protrusión de la vejiga y de la pared vaginal hacia el exterior a través de la cara anterior de la vagina.
Prolapso rectal: o prolapso posterior (Colporectocele) se refiere a la protrusión de la vejiga y de la pared vaginal hacia el exterior a través de la cara posterior de la vagina
Prolapso uterino: descenso o prolapso del útero (Histerocele) se manifiesta por el descenso del útero a través del canal vaginal exponiendo el cuello del útero hacia el exterior. Cuando el prolapso es severo el útero viene aconpañado de un prolapso vesical y rectal
Prolapso intestinal: o Enterocele, es un prolapso muy particular donde los intestinos se insinúan a través del espacio comprendido entre el útero y el recto. No es muy frecuente
¿Que síntomas generan los prolapsos?
El síntoma más frecuente se refiere a la sensación de masa o peso genital que, sin llegar a ser un dolor importante, puede ser bastante incómodo para la paciente. Frecuentemente se describe como algo que sale "por abajo", una pelota, o dolor de espalda .Ocasionalmente y en casos avanzados, la mujer refiere la necesidad de apretar la pelota hacia arriba o hacia abajo (con los dedos en la vagina) para evacuar la vejiga o recto completamente, respectivamente, ya que el prolapso impide el vaciamiento total de estos órganos de almacenamiento. Otro síntoma reportado es el sangrado genital que se produce como consecuencia del roce de la pared vaginal con la ropa interior.
¿Se acompañan con pérdida involuntaria de orina, con incontinencia?
La mayor parte de los prolapsos no se asocian a incontinencia urinaria, incluyendo a los prolapsos vesicales. Ocasionalmente
pueden presentarse las dos condiciones, pero es menos frecuente de lo que se esperaría
¿Como se mide el grado de severidad de los prolapsos?
Los prolapsos se clasifican en base a la cercanía o nivel de protrusion de la pared vaginal o del útero a través del canal vaginal:
Grado 1: pequeña debilidad de la pared o escaso descenso uterino demostrable mediante pruebas clínicas durante el examen físico. La mujer no siente nada y su presencia sólo la establece la matrona(on) o medico.
Grado 2: la protrusión o el descenso uterino pueden notarse mediante maniobras de "pujo". El defecto se insinúa hasta la entrada de la vulva
Grado 3: la protrusión va más allá de los límites de la vulva, hacíendose evidente a simple vista después de pujar un poco.
Grado 4 o Procidencia: éste nivel se utiliza para describir el descenso total del útero a través del canal vaginal, acompañado por un cistocele y rectocele grado 3. Es la eversión total de la vagina como un guante volteado de adentro hacia afuera
¿El prolapso puede conducir al cáncer?

No tiene nada que ver con el cancer.
Cúal es el tratamiento?
Los prolapsos pequeños o de bajo grado no requieren cirugía, al menos de manera inmediata, y pueden ser manejados mediante la tonificación de los tejidos del piso pélvico, ejercicios, control del estreñimiento y de la tos crónica (suspender el uso del cigarrillo), uso de hormonas en la postmenopausia, etc.
En casos avanzados se indica la cirugía correctiva por vía vaginal que puede ir desde la sencilla cura de los tejidos prolapsados hasta una histerectomía acompañada de reparación de prolapsos anterior y posterior y cura de incontinencia urinaria
Otra Alternativa son los PESARIOS, objetos que se insertan en la vagina para mantener los órganos pélvicos en su posición en casos en los que la cirugía no es una opción.
Prevención
1.- Eliminar el tabaquismo; el cigarrillo no solo genera tos crónica con aumento dela presión intraabdominal sino que altera los niveles hormonales así que acelera la aparición de prolapsos por la tos y por la atrofia de los tejidos de sostén pélvico y de las paredes vaginales y vesical
2.- Controlar el estreñimiento crónico. Tomar abundantes líquidos y tener una dieta alta en fibras; cosa por demás beneficiosa, ya que limita la aparición de hernias, prolapsos, divertículos y cáncer de colon
3.- Orinar con frecuencia evitando la distensión vesical prolongada, que si bíen no se ha demostrado sea un factor de aparición de prolapsos al menos le evitará complicaciones urinarias ,como cistitis, o infecciones urinarias.
Aparición de prolapsos
Si los tejidos son muy malos, has parido en múltiples ocasiones via vaginal, tomas medicamentos esteroideos (como la cortisona), eres tosedora crónica, estás en período menopáusico sin hormonas y tienes historia familiar de prolapso no sólo tienes riesgo elevado de sufrir algún tipo de prolapso genital sino tambíen de sufrir recidivas postoperatorias, esto es, que se desarrollen prolapsos años después de la primera intervención por debilidad progresiva de los tejidos de sostén

En caso de llegar a necesitar una corrección quirúrgica de prolapso genital la intervención es corta e incluso puede ser ambulatoria de modo que se vá a su casa el mismo día de la operación. Las molestias son mínimas y el postoperatorio transcurre sin mayores limitaciones. La actividad total se puede llegar a obtener en 2 a 4 semanas dependiendo del tipo y extensión de la intervención

Un prolapso genital no es motivo de angustia,tu vida sexual puede mantenerse igual ya que la vagina se mantiene , siendo este el organo para la penetración, puede que al principio necesites mas estimulo de parte de tu pareja , pero es importante la comunicación mutua y tus controles ginecologicos .


Bienvenido(a)a mi blog!!! tus comentarios servirán para el crecimiento de este espacio promotor de la salud de nuestras expresiones y relaciones...

La constitución y la pildora del día despues...

¿Que opinan queridos amigos? creen ustedes que estos hombres que se creen con el poder de decidir sobre nuestra intimidad deban prohibirnos el uso de la pildora por sobre nuestros derechos sexuales y reproductivos? Aún asi sea , es posible tanta desigualdad cuando en nuestra sociedad el sector privado podrá seguir accediendo a ese derecho solo por tener dinero? Y si así fuese como es posible que nuestras mujeres no puedan optar por una mejor vida al planificar mejor su embarazos,disfrutar de su intimidad y no siendo juzgada por nuestros politicos y la Iglesia Católica? Que alguien tire la primera piedra entonces...!